En el libro “Nicolás Muller. Viento norte”, se recogen algo más de 130 fotografías realizadas en el norte de España durante los años 50 y 60, junto a una selección de sus grandes clásicos, en las que puede verse su recorrido vital desde la huida de su Hungría natal hasta su asentamiento definitivo en la España de los años 40.
La selección es el resultado de una sorprendente y esmerada revisión de los archivos fotográficos realizada por su hija Ana Muller, también fotógrafa y heredera del estudio de su padre, y José Ferrero quién comisarió una exposición de gran éxito realizada en el Museo de Bellas Artes de Asturias en el año 2021. “Nicolás Muller. Viento norte” recopila fotografías tomadas en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra, en las que pueden verse temas clásicos en su obra como, por ejemplo, el estilo de vida rural, el mundo de los pescadores o los juegos de los niños. Gran parte de estas fotografías se publican por primera vez.
Nicolás Muller nació en Orosháza (Hungría) en 1913. Debido a su condición de judío sufrió agresiones xenófobas que, sumadas al enfado de las instituciones gubernamentales por sus fotografías, que retrataban la dureza de la vida en el campo y la situación de subsistencia de los trabajadores, le obligaron a dejar atrás su lugar de origen. En París, comenzó a trabajar para algunas de las principales revistas ilustradas como France Magazine o Regards, dejando claro su gran talento para el reportaje y mostrándose como uno de los grandes fotógrafos humanistas. Al intuir la cercanía de la guerra abandona Francia con destino a la Portugal de Salazar donde es encarcelado. Consigue salir de la prisión con la condición de abandonar el país y tomará un avión para Tánger. Allí pondrá en marcha su primer estudio y vivirá 8 años, instalándose definitivamente en España en 1948, donde se integrará en el círculo de intelectuales de Ortega y Gasset y la revista de occidente.
En sus fotografías podemos ver una Europa a las puertas de la II Guerra Mundial, un Marruecos luminoso, exótico y lleno de vida y una España de posguerra que esperaba ser reconstruida. Su estilo muestra una gran cercanía con los personajes que fotografía, siempre buscando la dignidad y la belleza, incluso en las personas más desfavorecidas.
Nicolás Muller descubre Asturias de la mano de Fernando Vela y se enamora del lugar hasta tal punto que construirá una casa de veraneo en Andrín (Llanes) donde acabará trasladándose tras su jubilación. Solía decir que la belleza de los paisajes asturianos no podía ser captada por la cámara, pero sus fotografías nos demuestran que lo consiguió en muchas ocasiones. Nos encontramos por primera vez con imágenes en las que la figura humana es totalmente secundaria o incluso está ausente.
El libro, que incluye textos de Pilar Rubiera y José María Parreño, tiene una extensión de 240 páginas con más de 130 fotografías en blanco y negro. Estará disponible por 34€ y se editará una edición de coleccionista que incluye una fotografía inédita de Nicolás Muller por 90€. El libro ya se puede adquirir en la página web de Materia Editorial (www.materiaeditorial.com) y se espera que esté disponible en diciembre.
Deja un comentario